Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2019
Ciudades creativas era el tema de nuestro proyecto final de la asignatura análisis de  la forma,el color y la luz.  Yo decidí pensar que elementos y situaciones formaban la ciudad y hacer un encuadernado con unas ilustraciones de moda intentado tocar desde prendas de ropa hasta el diseño de complementos. También añadí pruebas de color y texturas de los looks.
Foto importada de la pagina del Museo del Prado Esta obra es de Francisco de Zurbarán y recibe el nombre de Bodegón de cacharros. Se trata de un óleo sobre lienzo rectangular en el aparecen a una altura media cuatro cacharros continuos, dos de color blanco, uno rojo y el otro de color ocre aunque no sean el mismo color va bien entre ellos ya que están desaturados y con sombras muy bruscas, en claro oscuro. Esta obra tiene una composición triangular ya que los dos cacharros externos son más bajos que los dos centrales, por lo tanto empieces el recorrido visual por donde queras, siempre vas a hacer ese triángulo. El tema de esta obra es tratar la naturaleza muerta mostrando el realismo pictórico.
Fotos realizadas por José Prieto Estas obras pertenecen a la exposición de Dimitri Papagueorguiu en Conde Duque. Una exposición donde se podían ver muchos bocetos o dibujos rápidos que no requieren de mucho tiempo pero que si de cierta destreza y eso es lo que hace de un dibujo cualquiera algo en lo que merezca la pena ver.
Ejercicio de clase que consistía en tratar de imaginar una imagen sin verla a través de la explicación de dos compañeros.
Ejercicio de clase sobre la forma, la intención era realizar una forma que no se pareciese a nada, para ellos mis compañeros y yo realizamos un cadáver exquisito.
Imagen importada de la casa del libro. Este se trata de mi libro de arte favorito, cuenta la historia del arte desde una parte más curiosa que puede que no conozcas.
Foto sacada de Amazon Este es el libro obligatorio que lo elegí, trata de un hombre que viaja a diferentes lugares y habla del color de las diferentes partes.
Ejercicio de composicón
En este trabajo teníamos que dibujar nuestra silueta como el hombre de Vitruvio y después tomar una serie de medidas basadas en cánones. Estas medias eran: a ltura, e nvergadura, el cuerpo medido en cabezas , l a cabeza en tercios/ oreja, d edos, palma y cara, cu antas palmas tiene un codo, l as medidas se incluyen dentro de la silueta, s eñalar el centro del cuerpo y comprobar con qué parte coincide y la r elación entre el largo del pie y la altura
Ejercicio de imitar colores Consistía en elegir un elemento y con acrílicos imitar su tonalidad.
Ejercicio de texturas. Consistía en crear una composición con triángulos con texturas visuales y táctiles. En mi obra, las texturas visuales se encuentran en la zona de arriba y abajo las táctiles. Utilice técnicas como la estampación, el frotagge o para lograr texturas táctiles mezclando cola blanca con diferentes elementos no orgánicos como tierra o purpurina.
Examen de color. Consistía en pintar sobre la imagen de revista con acrílicos imitando el color.
Trabajo de iluminación. Persona en diferentes posiciones Iluminación de fondo Objeto moviéndose  Dibujando a cámara Varias personas moviéndose Foto combinada
Fotos realizadas por José Prieto Estas imágenes forman parte de la colección de Roberto Polo en el centro de Arte Moderno y Contemporáneo en Toledo, mi ciudad. Se trata de una obra muy extensa que cuenta con pinturas, esculturas e incluso diseños. Se repite el tema de representar los pechos en varias obras. Recomiendo esta colección ya que tiene muchos estilos diferentes para todos los gustos. Además está conectada con la zona de las obras de El Greco y porque Toledo es una ciudad preciosa llena de arte y cultura.
Fotos realizadas por José Prieto Una vez en el Museo Reina Sofía no está mal pasarse por otra exposición, esta vez de Jörg Immendorff. Está exposición es muy impresionante debido al tamaño de algunas de sus obras, los colores tan saturados y sus motivos, apareciendo desde insultos hasta violencia. Tiene una obra muy variada y diferente. Casi con un trazo caricaturesco logra hacer obras de tamaños enormes, esto rompe con lo que estamos acostumbrados a ver en esos formatos tan grandes en los museos.
Fotos realizadas por José Prieto Estas fotos pertenecen a la exposición temporal de Sara Ramo en el Museo Reina Sofia. La exposición esta divida en dos espacios: en el primero entras a una sala donde hay un tentáculo gigante, motivo que se repetirá a lo largo de la exposición, en la misma sala hay una apertura que te lleva a una sala oscura donde se proyecta una grabación a cámara lenta. En la otra parte de la exposición encontramos dos salas comunicadas entre si llena de armarios entreabiertos, dentro se podían ver elementos como pintalabios, guantes o más tentáculos. Ambas partes contaban con una escalera de caracol que comunicaba con otra parte de la obra. Me pareció una exposición muy interesante que te envuelve en un ambiente de misterio con motivos muy diferentes entre si, desde caramelos hasta trapos manchados.
Fotos realizadas por José Prieto Estas imágenes forman parte de una exposición de videojuegos en la Fundación Telefónica donde había partes que eran para ver y otras para jugar como el caso de las fotos donde podemos personalizar un personaje, jugar a mantener la bola o matar a unas luces respectivamente. Es una exposición muy interactiva que hace que estés bastante tiempo en ella, es una buena manera de interesar a la gente.
Foto realizada por José Prieto Para terminar con las diferentes exposiciones de las galerías de detrás del museo Reina Sofia, una imagen de una de ellas. Esta exposición es la más geométrica de todas y con colores bastantes armónicos entre si. Aunque son composiciones abstractas en esta imagen podemos reconocer imágenes como caras aunque no creo que sea lo que el autor quiera transmitir.
Fotos realizadas por José Prieto Esta exposición se llama The black sheep eats the best grass y está realizada por el autor Humberto Poblete-Bustamante. Son una serie de cuadros abstractos con una técnica muy empastada.
Fotos realizadas por José Prieto Estas imágenes forman parte de la exposición de Jacobo Castellano y recibe el nombre Chiste o Chapa. La obra y el espacio tienen un estilo muy minimalista, tratándose de esculturas sencillas como la imagen de la nariz dorada, otra que era más habitual y una serie de columnas blancas que quedaban genial en ese espacio de paredes blancas.
Foto realizada por José Prieto Esta exposición tiene el nombre de Raro y está formada por una colaboración con tres artistas: William LaChance, Mafia Tabak y Ekta. Aunque en la imagen solo aparezcan esas obras, el resto de cuadros se notaba que eran de otros artistas por la similitud entre ellos y la diferencia con el resto. Mis favoritos eran los que estaban situados en la planta de abajo de la galería, los que aparecen en la imagen, tal vez por el uso de colores tan saturados llegando en algunas ocasiones a los flúor.
                              Foto realizada por José Prieto Esta imagen es un fragmento de un gran cuadro que forma parte de la exposición four seasons de Santiago Giralda. Esta exposición cuenta con obras con estampados orgánicos e incluso florales. Son composiciones son abstractas, con colores saturados y muy importante, las texturas que tienen. Una exposición muy agradable de ver.
fotos realizadas por José Prieto Esta exposición se llama Bajo un sol de ceniza y es de Antonio Montalvo. Estas obras tenían en común los colores ocres y en general colores desaturados haciendo referencia al nombre de la exposición.